Acerca de nosotros

Acerca de nosotros

Más de seis décadas
Inspirando aprendizaje con
amor y virtud

El Colegio Agustiniano Cristo Rey fue fundado el año 1957 en la quinta Anaisa, calle Ramón Ignacio Méndez, en la Urbanización Santa Mónica. Los promotores fueron los profesores Alberto Miranda y José Luis Villanueva.

Educación accesible de calidad

El colegio Cristo Rey es una institución educativa que se compromete con la formación integral de sus estudiantes, ofreciendo una educación accesible de calidad, basada en los valores cristianos y el respeto a la diversidad.

Valores religiosos

El colegio Cristo Rey es una institución educativa que se compromete con la formación integral de sus estudiantes, ofreciendo una educación accesible de calidad, basada en los valores cristianos y el respeto a la diversidad.

Experiencia con sabor a tradición

El colegio Cristo Rey es una institución educativa que se compromete con la formación integral de sus estudiantes, ofreciendo una educación accesible de calidad, basada en los valores cristianos y el respeto a la diversidad.

Misión y visión
Educación de calidad a
estudiantes

La misión y visión de la Escuela Cristo Rey es preparar a los estudiantes para la universidad y más allá. El plan de estudios de la escuela está diseñado para ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades y hábitos que necesitan para tener éxito en la universidad y en sus futuras carreras

+ 60
Años de trayectoria

+ 100
Docentes

1347
Estudiantes año escolar 2023 - 2024

+ 2.6 M
Graduados 1957 - 2025

Autoridades y departamentos

Directiva

Fr. Alfredo Sanchez Rector

Lic. Liria León Subdirectora Académica
de Inicial y Primaria

Lic. Raquel Marchan Directora Académica

Fr. Rafael Hernández, OAR Coordinador de Pastoral

Prof. Félix Chacín Subdirector Académico
de Media General

Lic. Sandra Domínguez Subdirectora Administrativa

Coordinaciones

Prof. Marianela Chacín Coordinadora de Evaluación

Prof. Wilmelis Velásquez Coordinadora de Control de Estudios

Prof. Jorlena Orellana Coordinadora de Inicial

Prof. Celia Fuentes Coordinadora de Educación Primaria (1º a 3º grado)

Lic. Zuleima Durán Coordinadora de Educación Primaria (4º a 6º grado)

Prof. Carlos Barrientos Coordinador de Educación Media General (1º a 2º año)

Lic. Zoraida Solórzano Coordinadora de Educación Media General (3º a 4º año)

Prof. Consuelo Barrios Coordinadora de Educación Media General

Servicio de Psicología

Lic. Andrea Alarcón Psicóloga

Lic. Andrea Ferrara Psicóloga

Lic. Valentina Cova Psicóloga

Filosofía estudiantil

La Unidad Educativa
Colegio Agustiniano Cristo Rey

Es una institución de carácter privado y católico que presta un servicio educativo en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Media General, destinada a desarrollar una acción educativa integral, de manera, que los logros obtenidos por los educandos no sean simples transferencias del conocimiento sino más bien lo que ellos puedan lograr por sí mismos, alcanzan así la meta de una completa formación humana y cristiana que enriquecida con nuestro estilo agustiniano sabrá dar respuesta a las exigencias y retos de nuestro mundo de hoy.

Despertar en los(as) alumnos(as) una clara conciencia del destino histórico del país y capacitarles para trabajar en pro de su consecución.

Inculcar en los(as) alumnos(as) los principios de la democracia como sistema que permitirá el disfrute pleno de la condición de pueblo soberano, en proceso de desarrollo.

Como Colegio Agustiniano, ha de suscitar en el alumno una auténtica búsqueda de la Verdad (Ciencia) y cultivar en él un sincero Amor a la Verdad (Caridad) en todos los aspectos y circunstancias. Este objetivo nace de situar al alumno en una perspectiva totalizante, dinámica y ascendente en relación con Dios, fruto de un proceso de progresivo descubrimiento interior posibilitado en todo momento por el docente y la Institución. De este modo, el aprendizaje debe comenzar por la exploración y el reconocimiento de sí mismo, y debe culminar en el descubrimiento y disfrute de la Verdad.

Visión

La Unidad Educativa Colegio Agustiniano Cristo Rey es un Centro Agustino Recoleto fundamentado en valores donde el énfasis se hace en la formación para la interioridad, verdad, amistad, respeto, solidaridad, justicia, comunidad.

Nuestra institución educativa agustino-recoleta y un educador agustiniano se caracteriza por un progresivo aprendizaje que conduce al conocimiento, siempre creciente de toda la realidad, especialmente del hombre y de Dios y por una sincera y noble apertura a todos los hombres para construir una sociedad más fraterna y solidaria.

Una Institución que responda oportunamente a los retos y exigencias: formación en valores cristianos y agustinianos, excelencia académica, formación de personas críticas, reflexivas, conscientes de la importancia del aprendizaje como una actividad continua, aptas para el trabajo en equipo productivo y con capacidad para integrarse eficazmente a la vida, liderando procesos de transformación social. Una escuela con docentes proactivos, investigadores, dispuestos al cambio y con actualización continua. Una Institución donde se perciba una mayor integración entre los Alumnos (as), los Docentes y la Comunidad.

Se propone suministrar a la niñez y a la
juventud una formación integral

Basada en los ideales del Evangelio, en la doctrina de la Iglesia Católica y en el pensamiento pedagógico de San Agustín; que le capacite para desarrollar en forma armónica sus capacidades físicas, intelectuales y morales, y la haga apta para una convivencia ciudadana acorde con los principios democráticos vigentes en la República Bolivariana de Venezuela.

Potenciar una educación efectiva y eficaz, dentro del marco de una concepción de valores humano-cristianos, que genere procesos de enseñanza-aprendizaje donde se desarrollen y formen educandos con alta capacidad de adaptación, seguros de sí mismos, honestos, responsables, solidarios, asertivos, creativos, críticos, reflexivos, interdependientes, participativos, interiorizados, libres, proactivos, agentes de cambios, innovadores y éticos, capaces de vivir en, con y para la sociedad. Incentivar en la Comunidad Educativa el espíritu de investigación y el fomento de actitudes positivas y éticas, orientadas hacia la generación de conocimientos, cónsonos con los cambios tecnológicos, culturales y sociales.

El Colegio Agustiniano Cristo Rey tiene como parte de su ideario pedagógico crear un ambiente de la comunidad escolar animado por el espíritu cristiano de interioridad, así como contribuir con la formación de sus estudiantes para que en el desarrollo de su personalidad, el conocimiento que van adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre, quede iluminado por la fe cristiana que profesamos.

Misión

La misión del Colegio Agustiniano Cristo Rey es formar alumnos mediante una educación integral, personalizada, enraizada en los valores cristianos y con proyectos educativos innovadores que apuntan a la Venezuela del futuro y que les preparen para aportar lo mejor de sus posibilidades al desarrollo de la sociedad siendo auténticos depositarios y transmisores de los valores espirituales cristianos.

Sembrando en ellos conocimientos y valores fundamentales que les servirán de base moral y de soporte en sus estudios futuros y en su desempeño profesional y cívico. El esfuerzo, la constancia, la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la sana convivencia, el amor a la patria, la preservación del medio ambiente, la valorización del trabajo, la paz, la democracia y la libertad , son valores fundamentales que sembramos en nuestros niños, niñas y adolescentes, para que lleguen a ser ciudadanos proactivos y útiles a sí mismos, a su familia y a la sociedad. (Constitución Nacional: Preámbulo y Artículos 1, 2 y 3; L.O.E., Artículo 3).

Es nuestro deber como colegio Agustiniano lograr que nuestros alumnos, no solo aprendan a pensar y a hacer, sino también a SER y COMPARTIR.

Para alcanzar esta misión, reforzamos los valores como son: interioridad, búsqueda, verdad y libertad. De igual forma reforzamos la amistad, amor, comunidad y solidaridad.

Niveles atendidos y población
estudiantil

Educación

Nivel

Inicial

Primaria

Media General

Estudiantes 2023-2024

124

578

645

Femeninos

83

308

334

Masculinos

41

270

312

Valores

Valores para aprender a ser:

Interiodidad: La interioridad agustiniana es valor y es mediación. Como mediación, no es completa hasta que el hombre no trasciende a sí mismo. Es decir, cuando el ser humano convierte el soliloquio en diálogo con Dios.
Educar para la interioridad es educar para el silencio, la admiración, el asombro, la contemplación. El hombre interior es la persona entrañable que ha superado la dispersión y se siente anclado en las raíces de su existencia.

“Para que el hombre se conozca, es preciso que parta de la exterioridad, que se recoja en sí mismo y, separado, se mantenga en el abrazo de su propio ser” (El orden, 1, 1, 3).

Búsqueda: “Buscar para encontrar y encontrar para seguir buscando”. La búsqueda no está solo relacionada con el conocimiento teórico, sino también con la vida, con la forma de interrelacionarnos.

Educar para la búsqueda es impulsar el espíritu crítico.

La lectura profunda de la realidad, la necesidad de tamizar las opiniones ajenas antes de hacerlas propias, el hambre de Dios (Confesiones 1, 1, 1) el deseo de conocer, son elementos que integran la búsqueda agustiniana.

Verdad: Existe una verdad funcional, flexible, multiforme que satisface nuestra curiosidad. Es, muchas veces, una verdad efímera, superada más tarde por otras nuevas verdades que nos invitan a estar abiertos a lo desconocido. Aunque se trate de una parada provisional, en la búsqueda de la verdad uno debe permanecer con lo que tiene mientras no halle algo mejor (ef. Confesiones 5, 7, 13).

Hay otra verdad que significa la aproximación a Dios y a las raíces del propio ser. Esta aventura antropológica tiene carácter religioso. “No es propio de Dios abandonar a aquellos que desean conocerle a Él y conocerse a sí mismos” (Soliloquios 2, 15, 27).

Libertad: “Hacer del alumno una persona libre, responsable y consciente de sus valores y metas, pero nunca desvinculado de los demás”, es uno de nuestros objetivos (Ideario Educativo Agustiniano, p. 10). Ahí está la libertad, con su atractivo y su ambigüedad.

El logro de la libertad va unido a otras ideas matrices del pensamiento agustiniano. Por ejemplo, el progresivo autoconocimiento, el deseo de llegar a ser, la necesidad de un proyecto vital, el aprendizaje del amor... pasa, entonces, la conquista de la libertad por un proceso de individualización y por el respeto a las fronteras que se señalan otras libertades humanas. No es una libertad hueca, vacía de compromiso; “no es hacer lo que nos da la gana, sino hacer lo que tenemos que hacer, porque nos da la gana” (Sermón 344, 4).

Valores para aprender a compartir:

Amistad: La escuela Agustiniana subraya el valor de la amistad cuando corren vientos de individualismo. Aunque las estadísticas de población alcanzan cifras muy altas, la soledad es una enfermedad característica de nuestros días. Solo la amistad puede liberarnos del aislamiento y derribar nuestros muros egoístas. Pero, ante todo, la amistad responde a una exigencia humana. San Agustín se muestra en las Confesiones como enamorado de la amistad.

La educación en y para la amistad significa –en el aula y fuera del aula- un grado de cercanía, disponibilidad y acompañamiento, utilizar técnicas pedagógicas que favorezcan el trabajo en grupo y ofrecer unos tiempos de presencia que rebasan el horario escolar.

Comunidad: El ideario Educativo Agustiniano señala, entre otros criterios pedagógicos, la “promoción de grupos y asociaciones en los que se ofrecen respuestas a inquietudes religiosas, sociales y culturales” (p. 12).

No es que el grupo tenga solo función instrumental. Allí donde se goza de la amistad, donde se dialoga, se reza y se comparte, allí se está dibujando el boceto de una comunidad cristiana y, por lo tanto, allí está la iglesia.

La comunidad responde a la aparición de participación y responsabilidad. San Agustín utiliza una comparación muy gráfica para hablar de la construcción de una comunidad. Si un edificio está bien construido es porque los materiales son buenos y están colocados cada uno en su lugar (Sermón 336, 1)La comunidad responde a la aparición de participación y responsabilidad. San Agustín utilizauna comparación muy gráfica para hablar de la construcción de una comunidad. Si un edificioestá bien construido es porque los materiales son buenos y están colocados cada uno en sulugar (Sermón 336, 1).

“No es la comunidad la que hace a las personas, sino las personas las que hacen la comunidad” (Comentarios a los Salmos 106, 3).

Solidaridad: Educar para la solidaridad supone un humanismo, una espiritualidad, un grado de libertad interior. “En realidad, solo tiene dinero quien sabe usar de él. Quien no sabe usarlo, más que tener dinero es tenido por él. Más que poseer es poseído” (Comentarios a los Salmon 123, 2). Educar para la solidaridad es salir cada uno de su trinchera de deseos y necesidades y levantar la vista hacia las necesidades de los otros.